http://www.amazon.com/author/carlospalacios

Tal vez el amable lector recuerde la historia atribuida a Lyall Watson, biólogo sudafricano, quien en su libro “Lifetide: a Biology of the Unconscious” (1979) relató un supuesto experimento realizado con monos que habitaban una isla japonesa, a los que se ofrecía camotes. A los animalitos les encantaban los camotes, pero los rechazaban por la tierra que se les adhería, hasta que a uno de ellos se le ocurrió lavarlos. Al darse cuenta del beneficio de esta práctica, el número de monos que la siguieron fue creciendo poco a poco, hasta llegar a ser una cantidad considerable. Luego, un individuo más, al que simbólicamente le llamaron el centésimo mono, también siguió el ejemplo, y entonces, de pronto, todos los demás monos de la isla empezaron a lavar los camotes. El ejemplo inicial de un solo individuo había sido replicado por muchos otros, hasta alcanzar una masa crítica (el centésimo mono) que, a su vez, influyó sobre el comportamiento individual de los que aún no lo habían hecho. El resultado fue que casi todos los monos de la isla lavaban los camotes. El relato tiene una segunda parte, de dudosa veracidad, según la cual se habría observado que, al mismo tiempo, los monos que habitaban otras islas también empezaron a lavarlos, a pesar de no haber tenido contacto con los de la primera.
Seguir leyendo →