“Conocer a Dios. El viaje hacia el misterio de los misterios” (2001), escrito por Deepak Chopra, es un libro fascinante, con cuya lectura me he sentido muy a gusto, salvo en algunos pasajes sobre aspectos más bien de forma. El presente artículo ofrece comentarios sobre lo esencial de su contenido -en especial sobre lo que podríamos llamar transiciones cuánticas– aunque no me he eximido de exponer algunas ideas de mi propia cosecha. Y por supuesto, estos comentarios no agotan, ni de lejos, los que se podrían hacer sobre tan rico cúmulo de ideas expuestas por el filósofo. Seguir leyendo →
SPINOZA Y LA IDEA DE DIOS
Baruch Spinoza (1632-1677), judío holandés de ascendencia portuguesa, es uno de los mayores filósofos racionalistas del siglo XVII, y posiblemente también uno de los mayores inspiradores del ateísmo (estoy consciente de que algunos lectores no estarán de acuerdo con esto último). El presente artículo se basa en la “Ética Demostrada Según el Orden Geométrico”, su obra principal, publicada poco antes de su muerte, cuya Primera Parte trata sobre dios (el dios en el que Spinoza cree, que en este artículo está escrito con minúscula para diferenciarlo del Dios de las religiones monoteístas tradicionales). Seguir leyendo →
LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE
Temas de hoy, temas de siempre
“LA TIERRA NO PERTENECE AL HOMBRE”
Artículo de diciembre 2019
Categoría: Resúmenes de libros y de otros textos
Frase clave: Carta de Seattle
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
El título de este artículo, cuya significación profunda por cierto puede ser es debatible, es una frase que forma parte de la carta dirigida a Franklin Pierce, Presidente de los Estados Unidos, por el Jefe Seattle de la tribu de los Swaminsh en 1855. La carta era su respuesta a la propuesta que le hiciera el Presidente un año antes, de comprarle las tierras propiedad de su tribu situadas en lo que hoy es el estado de Washington.
ADN: ORIGEN DEL DISEÑO
Ante la maravillosa estructura y funcionalidad de la célula resulta imposible negar que tiene un fabuloso diseño.
Temas de hoy, temas de siempre
ADN: ORIGEN DEL DISEÑO
Artículo de agosto 2019
Categoría: resúmenes de libros
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
La mayor parte del presente artículo es una síntesis de varios textos que tratan sobre el ADN, como el libro “Cosmos” del destacado divulgador científico Carl Sagan; el didáctico artículo de divulgación titulado “El origen de la vida”, de los Testigos de Jehová; y, el libro “¿Cómo Habla Dios?” del famoso genetista Francis S. Collins, muy conocido por haber liderado el proyecto internacional el Genoma Humano en 1990, entre otras fuentes sobre el mismo tema. Seguir leyendo →
FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA
En este artículo se comenta el debate epistolar sobre ética en el fin del milenio que tuvo lugar en 1995 entre el filósofo y novelista Umberto Eco y el Arzobispo de Milán Carlo María Martini. El primero enfatiza sobre el proceso de formación de la ética, en tanto que el segundo lo hace sobre los fundamentos éticos en sí mismos. Al final del comentario se cambia el enfoque de fundamentos dado por los dos personajes, por el de referentes, con lo cual se aterriza en el magisterio ético de Jesús de Nazaret.
Temas de hoy, temas de siempre
Artículo de mayo 2019
Categoría: resúmenes y comentarios de libros
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
En marzo de 1995 se dio inicio a un sustancioso diálogo entre el filósofo y novelista italiano Umberto Eco (1932-2016) y el Arzobispo de Milán, Carlo María Martini (1927-2012), sobre la ética en el fin del milenio. El diálogo, que se llevó a cabo mediante epístolas trimestrales entre los dos personajes, fue comentado por seis personas más, escogidas para esa tarea. El diálogo y los comentarios fueron recogidos en el libro “En qué creen los que no creen” (editorial Planeta, 1998). El presente artículo comenta sobre los fundamentos de la ética, uno de los dos temas centrales del diálogo (el otro fue sobre el Apocalipsis). Seguir leyendo →
SAPIENS
«Sapiens, de animales a dioses», obra del historiador israelita Yuval Noah Harari.
Temas de hoy, temas de siempre.
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
Artículo de marzo 2019
SAPIENS
El libro “Sapiens, de animales a dioses”, del historiador israelita Yuval Noah Harari, fue publicado en Español en 2014 (editorial Peguin Random), con el subtítulo “Una breve historia de la humanidad” (los números ente paréntesis corresponden a las páginas de esa edición). Se trata de una obra muy exitosa en términos de ventas (unos 10 millones de copias hasta el 2018), cuya lectura incluso fue recomendada por el Presidente Barack Obama en 2016. El libro es en realidad una historia heterodoxa de la humanidad, por su sentido crítico, por los sesgos ideológicos con los que la narra, y también porque elucubra sobre un futuro tecnológico inimaginable. Su pomposa visión del futuro explica, al menos en parte, por qué el título de la obra incluye aquello de: “de animales a dioses”.
Cuestión de Actitud
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
Artículo de septiembre 2018
Cuestión de Actitud
Carlos M. Palacios Maldonado
“Los grandes problemas de la humanidad nunca se resolvieron por leyes generales, sino siempre únicamente por renovación de la actitud del individuo”. Esta cita de Carl Gustav Jung es lo más cercano al enfoque del ensayo “Cuestión de Actitud”, de mi autoría, y de reciente publicación, que trata sobre las relaciones interpersonales. En este artículo se resume lo esencial del libro, que se lo puede ver siguiendo el enlace supra.
Los Indicios de Dios
Temas de hoy, temas de siempre
Artículo de agosto 2018
Los Indicios de Dios
Resumen
Con el título arriba indicado, el autor del presente artículo publicó hace algunos años un ensayo relativo a ciertos indicios que, al considerarlos acumulativamente, persuaden poderosamente a aceptar la existencia de Dios. La obra -cuyo resumen se ofrece en este artículo- indaga sobre la existencia en sí de la divinidad, sin basarse en los libros sagrados, aunque en ocasiones se remita a algunos de ellos. Tampoco se basa en dogmas de organizaciones religiosas, esas construcciones mentales que suelen no resistir el ascenso de la ciencia y la conciencia, pero que mientras duran, llenan de fijaciones dogmáticas la mente de mucha gente. Se basa, más bien, en la reflexión honesta y responsable; en la observación de la naturaleza, y en la vida misma. Seguir leyendo →
Darwin: honestidad intelectual y dudas existenciales
Temas de fondo, temas de siempre.
Artículo de abril 2018
DARWIN: HONESTIDAD INTELECTUAL Y DUDAS EXISTENCIALES[1]
Es conocido el drástico viraje producido en la vida espiritual de Charles Darwin (1809-1882). Fue creyente la mayor parte de su vida, incluso durante el tiempo que duró su viaje en el Beagle (1831-1836), así como durante aquel en que escribió El Origen de las Especies, en cuyo párrafo final constan estas reveladoras palabras: “Hay grandiosidad en esta concepción de que la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada por el Creador en un corto número de formas o en una sola…”. Clara prueba de su creencia en la existencia de Dios, sin desconocer que poco después de la publicación de su magna obra en 1859, empezara su viraje hacia el agnosticismo. Seguir leyendo →
Antony Flew
Artículo de octubre
http://www.amazon.com/author/carlospalacios
Antony Flew (imagen, 1923-2010), llegó a la conclusión de que Dios existe, cambiando así radicalmente su anterior posición atea. En mi artículo “Un Peregrinaje de la Razón” (junio 2017, categoría Religión) expuse cuatro de los motivos básicos por los cuales el filósofo inglés llegó a esa conclusión. Ellos fueron: porque no existe fundamento que sustente la teoría de la abiogénesis, esto es, que la vida surgió espontáneamente a partir de lo inanimado; porque es absurdo pensar que el maravilloso diseño de la célula haya surgido por casualidad; porque las dimensiones supra-físicas del ser humano solo pueden originarse en una fuente supra-física; y, porque el tema del mal, argumento fuerte del ateísmo para negar la existencia de Dios, nada tiene que ver con ésta última. Estos, entre otros motivos, Flew los explicó en su libro “There is a God”, escrito con el apoyo de Roy Varghese, y publicado el 2007. En este nuevo artículo voy a complementar el mío anterior citando o comentando, en forma algo desordenada tal vez, otros pasajes relevantes de dicho libro. Seguir leyendo →